El Solitari George. Cia Paraules d’aire

B.S.O. del espectáculo

Composición de la música y creación de los efectos especiales del espectáculo

La composición musical para una obra teatral al igual que en el cine comienza con la lectura del guión y una conversación con la directora o la productora que nos explican su idea, así tenemos una vista general del argumento y el estilo musical a utilizar. Después en distintas reuniones me van concretando y me explican sus necesidades de remarcar, enfatizar o acompañar a los actores en las escenas que claramente piensan que necesitan música, también voy tomando apuntes en los ensayos para tener una idea más concreta del matiz y el movimiento. 

El siguiente paso es empezar a componer, creo varios motivos musicales diferentes para enseñarles, y ellos van eligiendo lo que les gusta y lo que no, lo que me va mostrando un camino más claro a seguir, instrumentos a utilizar etc. 

En esta ocasión me sorprendieron ya que coincidimos en la elección de los sonidos y estilo musical, incluso les gustaron mucho algunos motivos musicales que les propuse la primera vez. 

Luego ya se trata de ir desarrollando esos motivos, orquestándolos si lo requieren y ajustarlos a la escena en los tiempos y cambios que necesiten. 

Me gustaría destacar por su originalidad para el personaje mensajero, que es un pájaro, un rap construido a partir de los diferentes cantos de pájaros con sus ritmos y melodías.

El argumento de la obra nos cuenta una historia sobre la extinción animal, es teatro sin texto para público familiar y los personajes son tres, una tortuga un pájaro y la muerte (mostrada esta de una forma traviesa y tierna). 

Una obra teatral que intenta concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar nuestro planeta y a todas las especies que lo habitan de una forma divertida y con mucha ternura. 

El resultado es una obra realmente bonita y educativa. 

Este proyecto ha conseguido crear una bonita amistad entre la mayoría de  sus participantes y estamos seguros que perdurará en el tiempo. 

Gracias por contar con nosotros.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Entre septiembre y octubre de 2021

Resultado del proyecto
https://www.paraulesdaire.com/teatro/
Integrantes del proyecto
  • Composición, grabación, mezcla y mastering: Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • DAW/Cubase pro 11 
  • Piano Kawai 9000
  • Mastering Izotope Ozone 9

La Ravalera Teatre: Antimülleriana

Grabación de audios del espectáculo

Grabación de la voz dels cants de batre,
y la grabación de una tertulia

Quedamos con Laia y Nuria (las Ravaleras) por la tarde pronto para grabar primero la voz de Angela Furquet, la idea es grabar varias tomas diferentes sobre la letra original de Laia Porcar, al estilo de la canço de batre, previamente preparada por la cantante.

La canço de batre es un estilo de canción tradicional Valenciana que se cantan a capella, y que da nombre a todos aquellos cantos que van ligados a trabajos agrícolas como batre, segar, regar, llaurar etc.

Al cantarse de forma individual no está sujeto a ninguna métrica ni ningún ritmo concreto, se interpreta en modo frigio y con una alta carga melismática. Con una letra en contexto con el argumento de la obra que habla sobre la mujer, la interpretación de Angela y su voz nos puso a todos los pelos de punta. Realmente es una suerte este trabajo que nos brinda la oportunidad de escuchar de primera mano la emoción que sienten estos
artistas.

En la segunda sesión preparamos la sala para grabar una tertulia de seis mujeres de distintas edades. El tema es hablar sobre la maternidad, la necesidad o no de una mujer de ser madre, presión social, etc. Una tertulia muy interesante.

https://www.laravalerateatre.com/

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Grabado en septiembre de 2021

Resultado del proyecto

Teaser ANITMÜLLERIANA i altres cròniques del fracàs

Integrantes del proyecto
  • Voz : Ángela Furquet
  • Tertulia.
  • Técnico de sonido: Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados

● Microfonía : Voz RODE NT 2000
● Tertulia : Neumann KM 184 mt Stereo-set
● Preamplificador : Gold Mike spl
● Auriculares : Beyerdynamic DT 770 PRO
● DAW/Cubase pro 11

AUDIOLIBRO

Grabación del último libro de Alain Vigneau: Vida de Clown, La tragicomedia del ser.

Grabación del último libro de Alain Vigneau

Este proyecto es muy especial para mí ya que me une a Alain una gran amistad al igual que una profunda admiración por su trabajo. Compuse hace años la música de la web de su antigua compañía la Stravagante y también la banda sonora de su espectáculo Alarm. 

En Vida de Clown narra parte de la apasionante historia de su vida, y escucharla con su propia voz mientras le grababa ha sido muy emocionante.

También decidimos incorporar como novedad al audiolibro unas pequeñas melodías interpretadas al piano, para darle al final de los capítulos un descanso de la escucha al oyente a la vez que pretendíamos evocar y crear una ensoñación de esa emoción narrada.

Empezábamos por la mañana a las 9.30h el calentaba la voz mientras yo preparaba el equipo, hacíamos sesiones de cuatro horas, no es recomendable grabar más tiempo porque se requiere mucha concentración. El libro tiene 264 páginas y la duración total de la narración grabada finalizada es de 6,35h.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Grabado en diferentes sesiones a principios de 2021

Resultado del proyecto

AUDIOLIBRO Publicado por la editorial Saga egmont. Saga es la editorial digital más grande de los países nórdicos.

Link para compra en Rakuten kobo.com

Integrantes del proyecto
  • Locución: Alain Vigneau Costedoat   http://www.clownesencial.com/  
  • Técnico de sonido (grabación, composición e interpretación musical, edición, mezcla y mastering): Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía : Voz RODE NT 2000 
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • Auriculares : AKG K240 y Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/Cubase pro 11, Librerías VST Native Instruments.

ENSAYOS BSO

Ensayo en BSO con opción de grabación

Ensayo en bso

BSO también se puede alquilar como sala de ensayo, muy interesante grabar las sesiones para poder analizar y trabajar sobre ellas posteriormente.

Medios técnicos disponibles
  • DAW
  • Sala de 20 m2
  • Microfonía
  • Piano de cola Kawai Rx2
  • Amplificadores de guitarra y bajo

MICRORRELATOS

Grabación de narración de microrrelatos

Grabación de la narración de microrrelatos y música de introducción. Se realizó en el estudio de BSO Producciones en Castellón, durante media jornada.  

Fue un placer trabajar con Rebeca. Hicimos los tres microrelatos en un tiempo récord. Su bonita voz y su dicción la hacen una buena candidata para grabar cualquier tipo de narraciones, doblaje, anuncios o audiolibros.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

16 de noviembre de 2020

Resultado del proyecto

Artículo en publicación de La Robótica en la literatura

Integrantes del proyecto
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía: Rode- NT 2000 
  • Preamplificador Gold Mike spl
  • DAW Cubase PRO 11
  • Auriculares beyerdynamic DT 770 PRO

Carlos Marín

Son 13 canciones de estilo Brasileño cantadas en portugués por el propio compositor Carlos Marín, arreglos y dirección de Ricardo Belda

Grabación de composiciones de Carlos Marín

Grabamos primero la base de todos los temas: Ricardo Belda piano y dirección, batería y percusión Tico Porcar, contrabajo Lucho Aguilar. En la siguiente sesión el saxo Victor Jimenez y la trompeta Pepe Zaragoza y a continuación las guitarras Carlos Marín.

Luego en varias sesiones la voz principal de todos los temas Carlos Marín  y por último las voces a cargo de Arantxa Dominguez. La postproducción la realizó Juan Carlos Tomas en la seta azul.

Fue todo un honor y un placer haber participado en este proyecto. Cuando trabajas con músicos de tan alto nivel todo se vuelve fácil, en primer lugar porque suelen grabar a la primera y sin fallos, además sugieren ideas que enriquecen la grabación y es una verdadera gozada escucharlos. Los coros de Arantxa son la guinda, una voz preciosa con mucho carácter que embellece todo lo que toca y además siempre te saca una sonrisa cuando trabajas con ella. 

Carlos Marin tiene un gusto exquisito para componer y un gran criterio, apasionado de la música brasileña se nota en esta ocasión la influencia de João Gilberto en sus composiciones. Su voz es muy personal e interesantemente original, cosa realmente difícil de encontrar en estos tiempos que todo el mundo hace lo mismo. Por último los arreglos de Ricardo hacen que la música de Carlos adquiera una pincelada de jazz llena de matices, con infinidad de detalles armónicos y juegos melódicos que engrandecen el proyecto a un nivel de calidad superior.

 Nos sentimos muy orgullosos de este proyecto. Gracias por elegirnos.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Se realizó en varias fases del 2020, una semana de julio para grabar los instrumentos, una de septiembre para las voces y una de diciembre para postproducción (mezcla y mastering).

Integrantes del proyecto
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía: Voz y Voces ; Rode- NT 2000, 
  • Guitarra, Saxo y Trompeta ; Neumann KM 184 Stereo-set
  • Piano ; 3 x DPA 4099
  • Contrabajo ; 1 X DPA 4099
  • Batería ; 3 X AKG C414,1 X EHRLUND EHR-E,2 X DP 4099,1 X NEUMANN KM 140
  • Auriculares 1x beyerdynamic DT 770 PRO, 2x AKG k240 y 1x AKG k 121.
  • Sistema de grabación del trío base, piano, batería y contrabajo LRX 2 con SADIE 6.
  • Sistema de grabación de los demás instrumentos y voces DAW/Cubase 10.5 pro
  • Sistema de mezcla: REAPER 6 
  • Mastering SADIE 6

Cantautora

Cover para un CD de 5 Canciones

Cantautora

La idea surge de un amigo suyo que la ha oído cantar y le encanta como lo hace. Quiere que grabemos unos temas para hacer un CD.

Elena viene al estudio con su guitarra y canta los temas, tiene una voz angelical, tuvimos que hacer los arreglos musicales para acompañar su voz y la guitarra y lo hicimos en esta ocasión con instrumentos VST. Esto es una posibilidad en este estudio ya que soy pianista y compositor y por esta razón el coste es mucho más económico que hacer las partituras y grabar con músicos.

El resultado también  tiene calidad. A destacar entre los cinco temas una versión del Ave Maria de Schubert con cuarteto de cuerda, piano y arpa.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Varios días de Junio y Agosto del 2020

Resultado del proyecto

Se hicieron copias en una edición limitada fuera de venta al público

Integrantes del proyecto
  • Voz y Guitarra: Elena Llansola
  • Técnico de Sonido y arreglos musicales: Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía : Voz RODE NT 2000 Guitarra NEUMANN KM 184 mt Stereo-set
  • DAW/Cubase 10.5 pro, Librerias VST Native Instruments.

LOS VILUS

MÚSICA PARA CORTOMETRAJE

Los Vilus és un grupo de jóvenes cineastas que realizan cortometrajes.

Adrià Cardona y Adrià Vilumara, sus creadores, tienen pasión por el cine desde que eran niños y esto les llevó a empezar a experimentar con grabaciones en video a muy temprana edad.

Su gran imaginación, su ironía y su implicación con la crítica social me hizo enseguida ser un ferviente admirador de su trabajo, lo que me llevó con una gran alegría a trabajar para ellos de forma continuada en sus últimos cortometrajes. Dentro de poco acabarán sus estudios en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) y estamos seguros que sus próximos proyectos llegarán a ser sorprendentes, interesantes y de una gran calidad artística.

En los cortometrajes siempre empezamos hablando sobre la idea del proyecto, luego me envían el guión, lo leo y empiezo a escribir algunos motivos musicales primeras ideas sobre el estilo requerido. Cuando ya tengo parte del cortometraje, empiezo a escribir música sobre las escenas, siempre estamos en contacto, le envío muestras, ideas musicales que comentamos hasta encontrar y ajustar las que más nos gustan. 

Finalmente con el cortometraje terminado o casi, empiezo realmente a componer la banda sonora de principio a fin.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Empecé a trabajar para ellos en el 2015

Resultado del proyecto
Integrantes del proyecto
  • Composición de la música de los cortometrajes y efectos sonoros: Juan de Ribera
  • Dirección: Adrià Vilumara 
Medios técnicos utilizados
  • DAW/ Cubase Steinberg , VST Native Instruments y unas librerías de  archivos con más de 9000 sonidos de efectos sonoros de cine de BSO producciones

Grabación de Voz en off

Grabación de voz en off para spot publicitario de Noviembre Films

La Grabación de voz en Off para un spot publicitario suele ser rápida si la voz es profesional del doblaje como en este caso, y puedes llevarte el audio editado o te lo enviamos por correo en pocos minutos.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Junio del 2019

Resultado del proyecto
Integrantes del proyecto
  • Técnico de sonido:  Juan de Ribera
  • Voz: Maria José Chabrera. Actriz de doblaje, locutora publicitaria y narradora de audiolibros.
Medios técnicos utilizados
  • DAW/ Steinberg Cubase 
  • Microfonía  RODE NT 2000 Preamplifier Gold Mike SPL Clase A