Vint anys d’odissea

Grabación de música y voz

Música y voz in of del proyecto Vint anys d’odissea

Crear la música y grabar la voz in of del proyecto Vint anys d’odissea, un encargo del director de la obra teatral para  l’associació-fundació dany cerebral adquirit, ATEN3U CASTELLÓ.

Quedamos con el director Marc Escrig para que nos contara lo que necesita para este espectáculo, en este caso música para las distintas escenas y algunas narraciones sobre las músicas. Como siempre después de leer el texto le presentamos al director algunas ideas musicales, muestras que ya tenemos preparadas en el estudio.

En esta ocasión estas muestras le parecieron las ideales para lo que él andaba buscando, con lo cual solo tuvimos que hacer algunos arreglos, crear efectos de sonidos especiales para una escena de tormenta en el mar y ya pasamos a grabar las narraciones.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 22 de Febrero y 14 de Marzo del 2023

Resultado del proyecto

El proyecto se estrena en el teatro Raval de Castelló el 28 de abril .

Integrantes del proyecto
  • Director: Marc Escrig
  • Voz narradora: Cesca Salazar
  • Música y arreglos: Joan de Ribera
  • Mezcla y Mastering: Bsoproducciones
Medios técnicos utilizados
  • Micrófono : Rode NT 2000
  • Auriculares : Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/CUBASE PRO 11/HALION SONIC SE3,GROOVE AGENT SE5

Canción Infantil

Grabación de voz y música

Grabación de canción infantil

En el estudio creamos la música de canciones a partir de tu idea, y con el estilo que tu prefieras, en esta ocasión contactó con nosotros Anselmo Sainz Bengoechea, un interesante narrador de cuentos de Madrid.

Él está creando un espectáculo alrededor de la figura de Don Quijote de la Mancha y necesita una música pegadiza para que al final de la narración la cante todo el público juntos, niños y mayores con mucho entusiasmo como final del espectáculo.

En esta ocasión utilizamos la voz de nuestra querida compañera y colaboradora Noelia Blanca que a parte de ser una gran Filmmaker resulta que canta y tiene una voz preciosa que encaja a la perfección con la idea de Anselmo..

Lo primero que hacemos después de hablar y contarnos la idea que tiene en cuanto a estilo, ritmo e instrumentación, es empezar a componer, si el cliente no tiene ninguna idea formada le sugerimos algunas pensando en que tenemos que ajustar la letra que nos ha dado a la música.

A partir de ahora siempre estamos en contacto con Anselmo para ver si le van gustando las diferentes propuestas hasta dar con la que más le guste, a decir verdad no nos conformamos con que le guste solamente, seguimos trabajando en ella hasta que le encante, para nosotros es un verdadero reto conseguir que nuestros clientes se vayan muy contentos.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 8 de Diciembre de 2022

Resultado del proyecto

La obra está en fase de prueba y aún no se ha estrenado oficialmente, en cuanto tengamos video o nota de prensa la compartiremos, solamente podemos deciros que el está encantado con la canción y a los compañeros y compañeras con los que la ha compartido también les encanta.

Integrantes del proyecto
  • Voz: Noelia Blanca
  • Letra : Anselmo Sainz
  • Música y arreglos: Joan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Micrófono : Rode NT 2000
  • Auriculares : Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/CUBASE PRO 11/HALION SONIC SE3,GROOVE AGENT SE5
  • Piano : Neumann KM 184 mt stereo-set
  • DAW/Cubase pro 11
  • Mastering: Izotope Ozone 9 

CÓMIC de Josep Lluís Berenguer

Grabación de la interpretación de la partitura gráfica

Grabación de la interpretación de la partitura gráfica Cómic

La partitura gráfica es una forma de improvisación libre, el músico tiene que interpretar los dibujos o indicaciones de figuras musicales que sugiere el compositor.

En este caso quedamos antes para ensayar y hablar sobre algunos puntos de la partitura, preparar la microfonía y la posición de los instrumentos porque aparte de la grabación del audio vendrán también para grabarnos en vídeo.

Grabación de la interpretación de la partitura gráfica Cómic de Josep Lluís Berenguer por cuatro miembros del grupo CIM ( Colectivo de improvisación de Castelló) para el centro cultural de España en México por encargo del maestro Llorenç Barber.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 5 de Diciembre de 2022

Resultado del proyecto
Integrantes del proyecto
  • Guitarra : Amadeu Marín
  • Percusión : Jesús Gallardo
  • Clarinetes : Miquel Àngel Marín
  • Piano y melódica : Joan de Ribera
  • Técnico de sonido, mezcla y mastering : Joan de Ribera
  • Grabación y edición del vídeo: LLUERNA CREACIÓ
Medios técnicos utilizados (microfonía)
  • Clarinetes : Rode NT 2000
  • Batería : 2 x AKG 414, 1 x SHURE BETA 52A
  • Guitarra : SHURE SM 7B
  • Piano : Neumann KM 184 mt stereo-set
  • DAW/Cubase pro 11
  • Mastering: Izotope Ozone 9 

La Ravalera Teatre

Grabación de Cucú baix d’una pedra

Grabación de Cucú baix d’una pedra

La idea de las Ravaleras, Núria Vizcarro y Laia Porcar era grabar una audioguía en el estudio para que el público lo pudiera ir escuchando a la vez que iba paseando viendo los objetos de la sala que están expuestos en la tercera planta del museo de etnología de Castelló

   Para ello escribieron una historia sobrecogedora a partir de esos objetos antiguos. Como dato curioso, pensando que el público podía entrar en dos direcciones a la sala de exposición, escribieron y grabamos la misma historia contada de diferente forma para que coincidiera el paseo y los objetos con la audioguía.

Creamos una música de acompañamiento a la locución en tiempo record.

Grabación de la locución y música de ambiente de Cucú baix d’una pedra.

El texto escrito por Laia y Nuria se titula Cucú baix d’una pedra:

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 1 de Diciembre de 2022

Resultado del proyecto
Integrantes del proyecto
  • Voces: Nuria Vizcarro,Laia Porcar, Cesca Salazar y Antoni Porcar.
  • Música de ambiente Joan de Ribera
  • Técnico de sonido : Joan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía : Voz RODE NT 2000 / Neumann KM 184 mt stereo-set
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • Auriculares : Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/Cubase pro 11

Locuciones para Marc Escrig

Grabación de locuciones

Grabación de locuciones para Marc Escrig, director de la campaña: Capacitisme de OVI Castelló

Como siempre en una locución se prepara el estudio, microfonía etc , mientras el director comenta las primeras indicaciones a la locutora, en este caso a nuestra compañera y colaboradora en bso producciones Cesca Salazar.

  

Grabación de las locuciones para los videos publicitarios sobre capacitismo.

Una campaña de OVI (Oficina de Vida Independent “Sole Arnau Ripollés” Castelló).

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 22 de Noviembre 2022

Resultado del proyecto
Integrantes del proyecto
  • Locución : Cesca Salazar
  • Dirección : Marc Escrig
  • Técnico de sonido : Joan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • DAW/Cubase pro 11 
  • Micrófono : RODE NT 2000 
  • Auriculares : AKG K240
  • Mastering Izotope Ozone 9

Arreglos MIDI FILE CHEMA PEÑALVER

Arreglos midi file

Arreglos MIDI FILE

Este proyecto fue un experimento que Chema Peñalver quiso hacer en el estudio, un cambio en su línea de estilo y del cual salió muy satisfecho.

Su idea era conseguir que los midis files que trajo de la base,(órgano, bajo y batería) parecieran acústicos.

Para que los Midi Files suenen muy parecidos a los acústicos hay que trabajar en profundidad el sonido aparte de tener unas buenas librerias VST, pero sobre todo trabajar las dinámicas y matices de la batería y apoyar con breaks que parezcan reales los cambios de estructuras.

  

El bajo aunque se toque con un teclado si tiene un buen sonido y lo tocas con gracia ya suena real, por lo demás con unos efectos de sonido cinematográficos que subrayen el argumento de su idea fue suficiente para conseguir un buen resultado.

Después se grabaron los instrumentos por encima de esa base ya arreglada. Grabación de los instrumentos acústicos: trompeta, saxo alto, tenor y fliscorno.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Grabado el 10 DE SEPTIEMBRE y 16 DE OCTUBRE  2022

Resultado del proyecto

Dystopian :

A Matter of Time, a Long Time :

Integrantes del proyecto
  • Chema Peñalver : Clarinete, composición, arreglos y producción.
  • Celso Sorribes : Saxo Alto
  • Toni Porcel Montesinos : Trompeta y Fliscorno
  • Joan de Ribera : Teclados, batería, bajo y efectos sonoros 
  • Técnico de sonido: Joan de Ribera
  • Grabación, mezcla y mastering : Joan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Clarinete :1X AKG 414
  • Saxos y trompeta : RODE NT 2000
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • Auriculares :  AKG K240, Beyerdynamic DT 770 PRO
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • DAW/Cubase pro 11
  • Librerías midi utilizadas: HALION SONIC SE3/GROOVE AGENT SE5

Mut Natura

Grabación en estudio

Grabación de Mut Natura

Franco Baggiani es un trompetista Italiano de reconocido prestigio en el mundo del Jazz, y ya había venido en varias ocasiones a Castelló para actuar dentro del festival de jazz de Benicasim invitado por el guitarrista Fernando Marco.

Contactó conmigo porque también es un apasionado de la improvisación libre y se interesó por mi trabajo con el CIM ( Colectivo de Improvisación de Castelló). Quedamos para tomar un café y hablando decidimos quedar para tocar al día siguiente en el estudio.

Antes de empezar estuvimos hablando sobre el incendio de Bejís que tristemente estaba activo entonces y también sobre diferentes catástrofes medioambientales que están sucediendo lamentablemente en todo el mundo, cortamos la conversación para hacer lo que más nos gusta a los músicos, preparé el equipo de grabación y empezamos a tocar.

  

La conexión musical fué instantánea, estuvimos tocando sin parar más de una hora y cuando escuchamos la grabación nos quedamos sorprendidos por el resultado, el sentimiento que respiraba aquella música era de tristeza y rabia, sin lugar a duda el ambiente que había creado nuestra conversación anterior, a veces la magia surge sin más.

En reiteradas conversaciones ya en la distancia, él en su ciudad natal Florencia y yo aquí en Castelló, decidimos editar la grabación y no solo eso, pensamos que sería una bonita idea en nuestros conciertos proyectar sobre nosotros el motivo de dónde surgió esa música, el incendio y las catástrofes medioambientales.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

 19 de Agosto del 2022

Resultado del proyecto

Grabado en el estudio y editado en Florencia por Franco Baggianiv

Integrantes del proyecto
Medios técnicos utilizados
  • DAW/Cubase pro 11
  • Auriculares : Beyerdynamic DT 770 PRO
  • Micrófono : RODE NT 2000 
  • Preamplificador : Gold Mike spl
  • Piano : Kawai 9000 / HALION SONIC SE3
  • Mastering : Izotope Ozone 9

Chema Peñalver Quartet

Grabación de álbum

Grabación del álbum Stretchin’out

Chema Peñalver, el reconocido clarinetista de de jazz de Castelló, ha compuesto un nuevo repertorio de seis temas para este proyecto. Para ello ha contado con la participación de unos músicos de gran prestigio en nuestra comunidad como son : el baterista americano Jeff Jerolamon, y los valencianos César Cortés al contrabajo y Eduard Marquina al piano. 

  

Chema Peñalver está considerado como unos de los mejores clarinetistas de jazz del panorama europeo y para nosotros es un honor que haya elegido venir a grabar a nuestro estudio.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Grabado el 5 y 6 de mayo de 2022

Resultado del proyecto

Grabación del álbum Stretchin’out

Integrantes del proyecto
  • Chema Peñalver : Clarinete, composición, arreglos y producción.
  • Batería : Jeff Jerolamon
  • Piano : Eduard Marquina-Selfa
  • Contrabajo César Cortés
  • Técnico de sonido: Joan de Ribera
  • Grabación, mezcla y mastering : Joan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Clarinete :1X AKG 414
  • Batería : 2x AKG 414,1X SHURE SM 57,1x SHURE BETA 52A
  • Contrabajo : RODE NT 2000 
  • Piano : Neumann KM 184 mt Stereo-set
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • Auriculares : 2x AKG K240, 2x AKG K121, 1X Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/Cubase pro 11

La Barca. Cia La Larvaria

B.S.O. del espectáculo

Composición de la música y creación de los efectos especiales del espectáculo

En esta ocasión nos reunimos con las actrices que a la vez son también la productora, para visionar un ensayo en vídeo que habían grabado, después de verlo comenzamos a hablar sobre las escenas que claramente pensaban que necesitaban música, ellas ya venían con una idea musical preconcebida aunque abierta y además tienen un buen criterio musical, por esta razón creo que me costó un poco más encontrar el estilo musical a su gusto, pero al final les encantó la propuesta. 

La obra no tiene texto lo que implica que la presencia musical tendrá una importancia fundamental para ayudar a las actrices en las escenas que lo requieran. 

Un espectáculo poético contado en clave de comedia. 

Fué una suerte este proyecto ya que me une a ellas una bonita amistad y además tenemos una admiración mutua por nuestros trabajos. 

La obra fué contratada por la Universidad Jaume I para hacer gira dentro del festival Reclam en Castellón de la Plana.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Entre septiembre y octubre de 2021

Resultado del proyecto

https://www.uji.es/cultura/base/sasc/aules/teatre/reservori/reclam/reclam2021/programacio/La-barca/

Integrantes del proyecto
  • Composición, grabación, mezcla y mastering: Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • DAW/Cubase pro 11 
  • Piano Kawai 9000
  • Mastering Izotope Ozone 9

Valentí Piñot – Masovers

Grabación de las voces de los personajes en voz in off.

Grabación de audios del espectáculo «Masovers»

Valenti Piñot productor y actor, Joan Font director de la obra y Panchi Vivó compositor de la musica y director de la grabación, quedaron con los locutores que interpretarán los textos de voz in off en el estudio, en este caso cuatro voces masculinas y una femenina. También interpretarán una canción en grupo al final, como se puede apreciar en la foto utilizaron el piano como una mesa para preparar los textos, el orden de la grabación, y las indicaciones sobre la interpretación. 

Otra experiencia interesante fué escuchar los diálogos entre el actor (Valentí Piñot) que iba dando pie a las voces in off que se estaban grabando.

Detalles del proyecto

Fecha/s de realización

Grabado en octubre de 2021

Resultado del proyecto

https://www.uji.es/cultura/paranimf/base/reservori/2021-3/211110_teatre-pinyot/#

Integrantes del proyecto
  • Voces. Cuatro locutores y una locutora. 
  • Dirección: Joan Font, «Comediants»
  • Técnico de sonido: Juan de Ribera
Medios técnicos utilizados
  • Microfonía : Voz RODE NT 2000 
  • Tertulia :  Neumann KM 184 mt Stereo-set
  • Preamplificador :  Gold Mike spl
  • Auriculares : AKG K240 y Beyerdynamic DT 770 PRO
  • DAW/Cubase pro 11